Definición
Estrictamente hablando, la hepatitis se refiere a una inflamación del hígado, donde se observa la destrucción de algunas zonas del tejido hepático.
Causas
La causa más frecuente es la debida a virus, entre ellos: el virus de la hepatitis A, B, C, D, G y E, citomegalovirus (CMV), Epstein Barr (EB), aunque esta inflamación también puede ser ocasionada por alcohol, medicamentos, gases tóxicos, venenos, bacterias, hongos, parásitos o algunas drogas.
La causa más frecuente es el virus conocido como hepatitis A (VHA). Produce síntomas leves y en general se cura sin necesidad de tratamiento en pocas semanas y sin dejar secuelas. Las personas se infectan al ingerir alimentos contaminados (por ejemplo, mariscos) con este virus que se transporta a los intestinos y puede también desecharse por medio de las heces fecales.
La hepatitis B (VHB). El tipo B puede ser extremadamente grave e incluso fatal si no se trata en forma adecuada y oportuna. También se le conoce como hepatitis sérica, se transmite por contacto directo con sangre contaminada, por ejemplo, a través de transfusiones con sangre infectada, uso de agujas de personas con este virus y mediante las relaciones sexuales.
Gracias a los estudios que se le realizan a la sangre de donadores, se ha disminuido la transmisión de esta enfermedad a través de las transfusiones y sigue habiendo muchos casos debidos al contacto sexual o al uso de agujas contaminadas, sobre todo en personas adictas.
Hay un tercer grupo de hepatitis que hasta hace poco se conocía como hepatitis no A no B debido a la falta de conocimiento sobre ellas. Actualmente se conocen cuatro de este grupo:
Hepatitis C (VHC). Es una enfermedad crónica que en 90% de los casos está relacionada con transfusiones, generalmente no se transmite a través de las relaciones sexuales o de la madre al hijo durante el trabajo de parto.
Hepatitis D (VHD). Este virus necesita de condiciones especiales para causar la enfermedad, entre ellas, una membrana especial que produce el virus de la hepatitis B, por lo que esta enfermedad frecuentemente se observa en personas que están infectadas con este virus (hepatitis B) y frecuentemente se presenta en drogadictos.
Hepatitis E (VHE). Es una enfermedad sumamente frecuente en India, Asia, África ya que se transmite a través del agua, e incluso es responsable de epidemias. Se cura de manera espontánea.
Hepatitis G (VHG). Es frecuente en Estados Unidos y aunque es una enfermedad que puede durar muchos años, no afecta en forma importante al hígado.
Signos y síntomas
Los signos, síntomas y su gravedad son variables, dependiendo de la causa, aunque pueden llevar a insuficiencia del hígado. Los signos y síntomas más frecuentes son:
Pérdida de apetito
Náusea
Malestar
Vómito
Fiebre
Dolor en las articulaciones
Aparición de manchas en la piel
Coloración oscura de la orina
Ictericia (coloración amarilla de piel y ojos)
Diagnóstico
El médico realiza una historia clínica completa en búsqueda de algunos antecedentes que hacen sospechar la enfermedad. Se requiere la evaluación física completa, pero se hace énfasis en el tamaño, consistencia, la presencia de inflamación y dolor en el hígado. Se realizan pruebas de laboratorio para buscar el virus en la sangre, orina o heces del paciente para determinar el virus causal de la inflamación del hígado.
Tratamiento
Actualmente no existe ningún tratamiento para esta enfermedad debido a que generalmente es causada por un virus; sin embargo, los médicos recomiendan reposo en cama hasta que desaparezcan los síntomas, se recomienda una dieta baja en proteínas debido a que éstas se metabolizan en el hígado, debe suprimirse el consumo de alcohol o drogas.